CHAPO DE PLÁTANO MADURO

chapo de plátano maduro

¿Cómo preparar chapo de plátano maduro?

La chapo de plátano maduro es una deliciosa bebida de la Selva peruana, se cocinan los plátanos en agua caliente hasta el punto de generar una consistencia semi liquida al cual no es necesario agregar azúcar ya que el plátano proporciona su dulzor natural.

Sin duda una bebida de fácil preparación que adicional de ser deliciosa, también aporta múltiples beneficios para nuestro organismo por lo cual se recomienda su consumo desde pequeños hasta adultos mayores.

Y hoy aprenderás a preparar chapo de plátano maduro peruano en solo unos pasos, ¡comencemos!

Tabla informativa:

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Cantidad de comensales: 4 personas

Chapo de plátano maduro ingredientes

  • 6 plátanos bellaco
  • 2 litros de agua
  • 1 ramita de canela
  • Azúcar al gusto (opcional)

Preparación

  • Vamos a poner 2 litros de agua en una olla, una ramita de canela y lo dejaremos hasta que comience a hervir.
  • Mientras tanto vamos a pelar los plátanos y lo reservaremos en un bol.
  • Ahora cortaremos el plátano en rodajas medianas de 2 centímetros de grosor aproximadamente (reservamos)
  • Una vez que el agua comience a hervir vamos a retirar la ramita de canela y agregaremos los plátanos, también deberemos de bajar el fuego al mínimo para que se cocine lentamente durante 30 minutos.
  • Pasado los primeros 25 minutos con la ayuda de un prensador o un tenedor podemos triturar un poco el plátano y va a depender del gusto de cada uno para agregarle azúcar a la preparación, dejaremos cocinar por 3 minutos más y ya estará listo nuestro chapo.
  • ¡Buen provecho!

Tips y recomendaciones

  • El plátano al entrar en contacto con el agua caliente tiende a botar espuma, por ello debemos retirar la espuma con un cucharon para evitar que se rebalse de la olla.
  • Mientras más maduro este el plátano más dulce saldrá la bebida, incluso no será necesario agregar azúcar.
  • Podemos usar cualquier tipo de plátano desde el plátano seda hasta el bellaco, lo único que debemos tener en cuenta es que se encuentre bien maduro con la cascara oscura.

Historia del chapo de plátano maduro

El origen del chapo de plátano maduro corresponde a una bebida tradicional de la amazonia peruana. La preparación de esta bebida se da con la llegada de la musa x paradisiaca, nombre científico de la platanera.

En el año 1836, el jamaicano Jean Francois Poujot al cultivar bananos en uno de sus huertos aprecia una mutación de frutos de plátanos amarillos y al probarlo se da con la con la sorpresa del sabor dulce, cabe mencionar que los plátanos silvestres eran verdes y rojitos teniendo un sabor agridulce. Tras este descubrimiento comienza la expansión de plantaciones de plátanos dulces llevándose a diversos países.

Las tribus en el Perú comenzarían distintas formas de preparación con este fruto y una de ellas seria cocinándose en ollas con agua y avivando el fuego con leña, sin duda una bebida que pasaría de generación en generación cautivando con su delicioso sabor.

Hoy en día es una bebida muy recomendada debido a la cantidad de vitaminas y minerales que ofrece a nuestro organismo. Algunos de los beneficios son: Reduce la fatiga y el cansancio, previene la anemia, reduce la presión arterial, mejora el funcionamiento del sistema digestivo previniendo el estreñimiento por su alto contenido en fibras, entre otros.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Artículos Recomendados