CUY FRITO

cuy frito

¿Cómo preparar cuy frito?

El cuy frito es un delicioso plato andino del Perú, su preparación consiste en macerar y apanar el cuy para luego ser frito y acompañarse con papas doradas y ensalada. Considerado una de las carnes más nutritivas de los andes.

Hoy en día este plato acompaña diversas celebraciones desde reuniones familiares hasta matrimonios donde el cuy es la estrella por su presentación y sabor teniendo la carne crujiente y sabrosa.

Y hoy aprenderás a preparar cuy frito cajamarquino en solo unos pasos, ¡comencemos!

Tabla informativa:

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Cantidad de comensales: 1 personas

Cuy frito ingredientes

  • 1 cuy
  • 1 limón
  • Sal al gusto
  • 1 cda ajo molido
  • 1 trocito de mantequilla
  • 3 cda harina
  • ¼ cdta pimienta
  • ½ cda ají especial molido
  • Aceite

Preparación

  • Tomamos el cuy y vamos a lavarlo, seguido agregaremos un poco de sal sobre toda la superficie, también untaremos 1 cucharada de ajo molido.
  • Ahora echaremos pimienta, ½ cucharada de ají especial, cortaremos el limón por la mitad y frotaremos una mitad sobre la piel.
  • Vamos a untar mantequilla sobre la piel con la finalidad de obtener una textura crujiente.
  • También apanaremos el cuy con 3 cucharadas de harina (reservamos)
  • Vamos a poner abundante aceite en la sartén y lo dejaremos calentar a fuego medio bajo.
  • Una vez caliente pondremos nuestro cuy con la piel hacia abajo y lo dejaremos durante 1 minuto, luego volteamos el cuy con la piel hacia arriba y lo freiremos durante 5 minutos aproximadamente. Por último, vamos a voltear la piel hacia abajo y lo dejaremos cocinar durante 3 minutos.
  • Retiramos el cuy sobre papel absorbente y listo.
  • Servimos el cuy acompañado de papas doradas y su rica salsa criolla.
  • ¡Buen provecho!

Tips y recomendaciones

  • Comenzar a freír el cuy con la piel hacia abajo permite que la piel no se infle y tenga una cocción homogénea.
  • El cuy tiende a salpicar aceite caliente, por ello podemos ayudarnos con una tapa para evitar las salpicaduras.
  • Se recomienda dejar macerar el cuy durante 45 minutos para que absorba todos los insumos antes de freírse.

Historia del cuy frito

El cuy es un roedor proveniente de los Andes centrales del Perú, a este animal también se le conoce como Jaca o Jaka, que deriva del quechua de Huánuco. Su crianza se da desde hace más de 4000 años a.C., una especie que servía como tributo de ofrenda hacia los dioses y tenía el papel principal de alimentación en la época Inca.

En la actualidad el Perú es el primer país productor y consumidor de la carne de cuy a nivel mundial. Cabe mencionar que mediante mejoramientos genéticos se dio con la raza precoz originaria de Cajamarca.

La ciudad de Cajamarca ubicada al norte del Perú, acoge como plato bandera el cuy frito entre otros platos a base de este roedor.

El cuy por poseer una carne muy nutritiva para la población tiene un día de celebración declarado según resolución ministerial No.0338-2013-MINAGRI publicada en el diario El Peruano, declarándose cada segundo viernes de octubre como el Día Nacional del Cuy.

Otros platos populares a base de cuy son el cuy chactado y el picante de cuy, sin duda platos nutritivos que debes considerar en tu alimentación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Artículos Recomendados